dolor de hombro

Guía Práctica para Aliviar el Dolor de Hombro desde Casa

Como CEO Operativo y fisioterapeuta con años de experiencia, entiendo profundamente los desafíos físicos que enfrentan muchos de ustedes en sus trabajos diarios. Los trabajos pesados no solo exigen mucho de nuestro cuerpo, sino que también pueden llevar a lesiones si no se toman las precauciones adecuadas. Hoy, quiero hablarles sobre un tema muy común y relevante para nuestra comunidad: el dolor de hombro.

Razones del dolor de hombro

El hombro es una de las articulaciones más móviles y complejas de nuestro cuerpo, lo que lo hace especialmente vulnerable a lesiones. Algunas de las causas más comunes de dolor de hombro incluyen:

  • Lesiones de tejidos blandos: Estas pueden ser el resultado de movimientos repetitivos o sobrecargas, muy comunes en trabajos que requieren esfuerzo físico continuo.
  • Desgarros del manguito rotador: Esta es una lesión particularmente común entre aquellos que realizan movimientos de levantamiento o giratorios con los brazos. Puede ser aguda debido a un incidente específico o crónica debido al desgaste a lo largo del tiempo.
  • Esguinces y distensiones: Estas lesiones pueden ocurrir cuando se realiza un movimiento brusco o inusual, algo que no es raro en entornos de trabajo dinámicos.
  • Cervicalgia y problemas de nervios pinzados: Aunque estos problemas se originan en el cuello, el dolor puede irradiarse hacia el hombro, causando malestar y limitación en el movimiento.

¿Cómo prevenir más la lesión?

Es crucial que, ante el primer signo de dolor o incomodidad, tomen medidas para prevenir lesiones mayores. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Mantener una buena postura: Esto es esencial, especialmente durante largas jornadas de trabajo.
  • Aplicar hielo y calor: Esto puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación después de un día largo.
  • Realizar estiramientos específicos: Mantener la flexibilidad y la movilidad del hombro puede prevenir muchas lesiones.
  • Descansar adecuadamente: El cuerpo necesita tiempo para recuperarse del estrés físico diario.

Cómo tratar el dolor de hombro en casa

Aquí te presento 2 ejercicios que asigno a mis pacientes en el consultorio y que precisamente su simplicidad y facilidad al momento de realizarlos les ha permitido recuperar en gran medida la movilidad y aliviar el dolor de sus hombros.

Cómo aliviar el dolor con otros ejercicios complementarios

Es fundamental tener en cuenta ejercicios sencillos y seguros que puedan realizarse en casa para contribuir a la recuperación del hombro. Estos ejercicios están diseñados para mejorar la movilidad, fortalecer los músculos del hombro y aliviar el dolor.

Sin embargo, siempre recomiendo consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, especialmente si se está recuperando de una lesión. Aquí les presento algunos ejercicios que, como parte de su recuperación, pueden realizar en la comodidad de su hogar:

  1. Pendulum (Péndulo)
    Apóyate sobre una mesa o silla con la mano no afectada.
    Deja colgar el brazo lesionado a un lado, relajado.
    Mueve suavemente el brazo lesionado en pequeños círculos en el aire. Realiza el movimiento utilizando el cuerpo, no el hombro.
    Haz 10 círculos en una dirección y luego cambia a la dirección opuesta.
  2. Estiramiento de la Toalla
    Necesitarás una toalla pequeña o una banda elástica para este ejercicio.
    Sostén la toalla detrás de la espalda con ambas manos, una arriba y otra abajo, manteniendo la toalla tensa.
    Usa la mano buena para tirar suavemente del brazo lesionado hacia arriba para estirarlo. Mantén el estiramiento de 15 a 30 segundos.
    Repite 2-3 veces.
  3. Rotaciones Externas
    Acuéstate de lado en una superficie plana, manteniendo el brazo lesionado en la parte superior.
    Dobla el codo del brazo superior a 90 grados, manteniendo el codo pegado al cuerpo.
    Manteniendo el codo en su lugar, gira lentamente el brazo hacia arriba hasta donde sea cómodo.
    Regresa a la posición inicial de manera controlada.
    Realiza 2-3 series de 10 repeticiones.
  4. Elevaciones Frontales
    Puedes utilizar una lata de alimentos o una pequeña botella de agua como peso para este ejercicio.
    Sostén el peso en la mano del brazo lesionado.
    Manteniendo el brazo recto, levanta el brazo hacia adelante y hacia arriba, hasta la altura del hombro.
    Baja el brazo de manera controlada.
    Realiza 2-3 series de 10 repeticiones.
  5. Elevaciones Laterales
    Similar a las elevaciones frontales, pero esta vez levanta el brazo hacia el lado, hasta la altura del hombro.
    Mantén el brazo recto durante todo el movimiento.
    Realiza 2-3 series de 10 repeticiones.
    Recuerda realizar los ejercicios de manera suave y controlada, sin forzar el movimiento. Si en algún momento sientes dolor, detén el ejercicio. La consistencia es clave para la recuperación, pero también lo es escuchar a tu cuerpo y no excederte.

Con dedicación y paciencia, estos ejercicios pueden ayudarte en el camino hacia la recuperación del hombro. Siempre estoy aquí para apoyarte en tu proceso de recuperación y bienestar.

¿Puede el dolor de hombro estar relacionado con problemas cardíacos?

Desde luego, es importante reconocer que, aunque menos común, el dolor de hombro puede ser un indicador de problemas cardíacos en algunos casos. Como su fisioterapeuta de confianza, quiero asegurarme de que estén informados sobre todas las posibles causas del dolor de hombro, incluyendo aquellas que pueden requerir atención médica inmediata.

El cuerpo humano es una red compleja donde diferentes sistemas están interconectados. En ocasiones, el dolor no se manifiesta directamente en el área afectada. Por ejemplo, un problema cardíaco, como un ataque al corazón, puede provocar dolor referido en el hombro. Este fenómeno ocurre debido a que tanto los nervios que provienen del corazón como los que se encuentran en el hombro comparten vías similares en su camino hacia el cerebro, lo que puede confundir al cuerpo haciéndole «pensar» que el dolor proviene del hombro cuando, en realidad, el origen es el corazón.

Además, condiciones como la angina de pecho, que es un tipo de dolor de pecho causado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón, pueden también manifestarse como dolor en el hombro. En estos casos, el dolor de hombro suele acompañarse de otros síntomas, como:

  • Fatiga
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho, el cuello o la mandíbula

Es crucial que, ante la presencia de estos síntomas adicionales, especialmente si el dolor de hombro surge de manera repentina y no puede ser atribuido a una lesión o esfuerzo físico reciente, busquen atención médica inmediata. Estos podrían ser signos de una condición cardíaca grave que requiere tratamiento urgente.

Si tienen alguna preocupación sobre su salud, especialmente si experimentan dolor de hombro junto con otros síntomas que les causan inquietud, no duden en buscar asesoramiento médico. Juntos, podemos asegurarnos de que reciban el cuidado y la atención que necesitan.

¿Necesitas asesoría profesional con tu dolor?

En nuestro equipo de fisioterapia, estamos comprometidos a brindarles la atención y el apoyo que necesitan para mantenerse saludables y libres de dolor. Si están experimentando dolor de hombro o cualquier otra molestia relacionada con su trabajo, no duden en buscarnos. Juntos, podemos trabajar hacia una recuperación completa y asegurarnos de que tengan las herramientas y el conocimiento para prevenir futuras lesiones. Puedes reservar tu primer cita de valoración aquí.

dolor de hombro

Recuerden, cuidar de su salud física es fundamental para poder continuar brindando lo mejor de ustedes cada día. Estamos aquí para apoyarlos en cada paso del camino.

Con aprecio,
Fredy Espin CEO Operativo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty two + = twenty seven
Powered by MathCaptcha